RSS

Paros docentes.


No todos los niños tienen la posibilidad de concurrir a una escuela privada, los que no tienen esta posibilidad van a escuelas públicas pero se encuentran con un problema: el reclamo de sus docentes por mejoras salariales. Los niños que se ven afectados por esta situación no pueden ir al colegio todos los días. Por más atendibles que sean los reclamos de los docentes, los niños no tienen la culpa de esas disputas, que, ciertamente, son incomprensibles para muchos de ellos. Los maestros quieren que se respeten sus derechos, pero quien respeta el derecho de los niños de ir al colegio y ser educados. La educación es un derecho inalienable y el Estado debe hacer los esfuerzos necesarios para garantizarlo.

"Luna de Avellaneda"



Luna de Avellaneda es una pelicula dirigida y escrita por Juan Josè Campanella. Esta pelicula fue estrenada el 20 de mayo de 2004 y fue excelentemente recibida por el publico.
El argumento de la pelicula consiste en un club social y deportivo que por probelemas economicos debe ser convertido en un casino. Durante el transcurso de la trama los personajes se debaten si deben favorecer sus intereses economicos o deben favorecer el derecho de los niños a tener un club que a estas alturas ya se habia convertido en su familia.

Un ejemplo para la sociedad.


Un grupo de padres de la localidad de Burzaco se organizaron y fueron a un comedor de sakura para brindarle alimentos, juegos, ropa y un rato de compañía a los niños que se encontraban allí.
Este grupo de padres se organizaron y partieron para el comedor el sábado por la mañana. Recolectaron cosas para los chicos con la ayuda de diferentes colegios de la zona y algunas otras personas que acercaron su colaboración.
Al llegar al comedor las familias los recibieron muy contentos con una gran sonrisa en su rostro. Los padres organizaron charlas y juegos para grandes y chicos, y, más rato mas tarde sacaron todo lo que tenían para repartirles; la alegría de los chicos y sus padres era impresionante, los chicos se acercaban agradecidos.
Ya a la tardecita sacaron merienda para todos, y sentados en la mesa conversaron sobre varias cosas, repartieron los alimentos y la ropa y volvieron a sus casas muy contentos con la tarde pasada con esas familias y dispuestos a organizarse para regresar cada sábado a acercarles lo recolectado y ayudarlos un poco, porque, al fin y al cabo son personas, y como tales tienen los mismos derechos que cada uno de nosotros y esto debemos reconocérselo y ayudarlos a que estos se cumplen; porque esto no esta solo en manos del Estado, sino que también esta en cada uno de nosotros, dando y ayudando en lo que podamos ya sea lo mas mínimo.

Contra la adversidad.




Mucha gente piensa que por tener discapacidades estas personas no son aptas para realizar determinadas actividades pero sin embargo estas mismas se superan día a día demostrándole a los demás que son muy aptos hasta mas que personas que cuentan con sus manos. Es importante lo que ellos nos pueden enseñar, son muy fuertes y es un gran ejemplo el que dan con su lucha cotidiana.

Los más vulnerables.


Desde principios de la humanidad, el mundo ha estado en constantes guerras en la mayoría de las ocasiones por ganancia de territorios o por independencia. En nuestra historia hubo muchas y muy variadas con respecto a la causa por la que se ocasionaron como por ejemplo la guerra de los treinta años o la actual guerra entre Israel y Palestina, ambas por razones religiosas o la Primer y Segunda Guerra Mundial por razones políticas. Más adelante ocurrió la guerra de Vietnam todo esto es causado únicamente por al irracionalidad del ser humano lo cual no afecta solo a los políticos ni dirigentes que toman decisiones sino también a los niños que viven en ese territorio los cuales se ven afectados. En los últimos años 1’5 millones el número de niños y niñas muertos en conflictos armados. Otros 4 millones han quedado discapacitados, tullidos, ciegos o han sufrido lesiones cerebrales. Al menos 5 millones se han convertido en refugiados. Un número mucho más grande ha sufrido un deterioro de su salud, nutrición y educación como resultado de la destrucción de las cosechas, infraestructuras, centros de salud y escuelas a causa de los conflictos. La Declaración de los Derechos del Niño dice “Todos los niños tiene que ser EDUCADOS EN LA PAZ, LA COMPRENSIÓN y LA FRATERNIDAD entre los pueblos.”
Las guerras son cosas que no se tendrían que repetir y de las que todos tenemos que aprender pero sin embargo la gente no toma conciencia de lo que esto en verdad significa para aquellas personas que las vivieron en carne propia o que perdieron a sus seres queridos en ella. Esta foto es solo una pequeña muestra del gran sufrimiento de la gente que la presenció.

My Sister's Keeper


My Sister's Keeper es una pelicula dirijida por Nick Cassavetes, fue estrenada el 6 de Agosto de 2009.

Trata de una familia, que tiene una hija, la cual sufre de leucemia. Resulta que la unica posibilidad de poder salvar a la hija, es teniendo otra hija con determinados genes. Entonces la familia deciden tener una nueva hija, modficando los genes para que coincida perfectamente con los que se necesitaban.


"Orzowei" de Alberto Manzi


“Orzowei” es una novela de Alberto Manzi, publicada en 1955, y llevada a la televisión en 1970, que narra las aventuras de un muchacho huérfano de piel blanca que convive con diferentes tribus negras y de cómo se adapta cuando vuelve a la vida civilizada con los blancos.
Esta novela es considerada una obra clásica de la literatura contemporánea y ha obtenido los Premios Florencia y Andersen.